Muchísimos mexicanos están encontrando en nuestro proyecto de nación respuestas a sus problemas por eso nuestro movimiento sigue vivo y esta cobrado fuerza ¡Tenemos que salvar a México! ¡BIENVENIDOS!
miércoles, 30 de enero de 2008
lunes, 28 de enero de 2008
Recreo
J. Luis Medina Lizalde
AL PRINCIPIO
“NOSOTROS LOS DE ENTONCES, YA NO SOMOS LOS MISMOS”
Pablo Neruda
A una semana de tomado el campus universitario Siglo XXI, puedo entender que la demanda de lugares para estudiar Medicina Humana rebase las posibilidades de la institución.
Puedo entender que algunos acudan a reclamar un sitio sin la solidez académica necesaria.
Puedo entender que los estudiantes ya inscritos expresen su malestar por la interrupción de actividades, indiferentes a la situación de los jóvenes
rechazados.
Pero lo que no puedo entender es como ahora, más de 31 años después, individuos que lucharon en contra de la exclusión social, ahora descalifiquen a los padres de familia que luchan porque sus hijos tengan una oportunidad.
Rechazados hay en las diversas carreras y en los diversos niveles educativos, el mercado de trabajo tampoco los recibe en estos momentos, como tampoco los recibe una vez con el título en la mano.
La migración se agota como válvula de escape, el comercio informal está saturado, el empleo remunerado que prometió el Tratado de Libre Comercio fue un cuento chino, pues tan sólo en el último sexenio cerraron 11 mil empresas industriales.
Si el “modelito” económico era injusto hace 31 años, ahorita dice “quítate que ahí voy”.
Sin oportunidad para estudiar y sin oportunidad para trabajar para miles y miles ¿quién en sus cabales espera calma?
EL ABUSO DE PODER, Y EL ABUSO DEL ALCOHOL, PRODUCEN EL MISMO EFECTO: DESTRUYEN EL
ORGANISMO
Conclusión de un
debate en “El retiro”
La primera mujer que el voto popular puso a gobernarnos resultó con todas las características atribuidas a los machos; impositiva, intolerante ante la crítica, infra-dotada para la administración y sin ningún compromiso con la historia: al no entender que el protagonizar la primera victoria significativa sobre el machismo reinante la colocó ante la obligación de acreditar con su desempeño, lo injusto de la secular discriminación de la mujer en el sistema político.
Se llamó Belén Márquez y fue electa presidenta del ayuntamiento de la capital del Estado para el periodo 1947-1950 en tiempos de Leobardo Reynoso, 6 años antes que la constitución otorgara el voto a la mujer.
Pero Belén “salió malita” para gobernar, y el colmo fue cuando sus testaferros, (algunos dicen que por iniciativa de sus hermanos), pretendieron ahorcar al periodista J. Guadalupe Luna, padre de nuestro amigo del mismo nombre.
Fue relevada en medio de una crisis de “santo y señor mío”.
“LAS MUJERES QUE BUSCAN SER IGUALES
A LOS HOMBRES CARECEN DE AMBICIÓN”
Timothy Leary
Con este precedente resalta el enorme mérito de mujeres como Aurora Navia Millán, primera diputada local y destacada participante de la vida pública desde sus arranques durante la década de los cincuenta del siglo pasado hasta el fin de sus días.
A partir de entonces, y en distintos momentos de la historia local, se han sucedido trayectorias políticas femeninas, algunas permanentes, otras breves, algunas admirables, otras no tanto, algunas vigentes y otras que ya son historia.
Ya tuvimos Secretaría General de Gobierno con aroma de mujer, lo mismo titulares femeninas de Educación y Cultura, Finanzas, oficiales mayores de gobierno, jefas de la Policía Ministerial, contraloras, titulares de Derechos Humanos, diputadas locales y federales, senadoras, presidentas municipales, regidoras, directoras de Tránsito y para no hacerle el cuento largo, una gobernadora.
Las aulas ya son mayoritariamente mixtas, y las mujeres acuden en número superior. Las mujeres ya acceden al mercado del trabajo y en ello cimentan su reclamo de equidad.
Ya brindamos con ingratas por los ingratos ausentes en las Quince Letras sin que a nadie le dé el infarto.
Ya son más ellas que ellos en el padrón electoral, por lo que no hay demagogia contemporánea que no incluya la equidad de género aunque sea del yunque.
Pero para llegar a donde estamos, hay historias de vida hermosas por el esfuerzo y por los logros.
Desde abajo, con tesón, primero terminar la carrera de derecho, cuando a las mujeres se les destinaba a las carreras cortas “porque al cabo se iban a casar”.
Luego el ejercicio profesional en el reino del machismo, después la docencia ante generaciones rebeldes.
Luego la política partidista, la administración pública, la carrera judicial.
Forjando hijos en la soledad de la responsabilidad mitad dolor y mitad gozo que es tan propio de la madre mexicana.
Sin reclamar privilegio alguno amparada en su condición de mujer, sin concesiones, Irene Ramos Dávila culmina su loable trayectoria profesional el jueves próximo.
Se retira de la vida pública pero no de la vida, dice adiós la magistrada, la política, la maestra universitaria, pero no dice adiós la amiga, venturosamente para los que aquí hemos vivido con ese privilegio: el de su amistad.
AL ÚLTIMO
¿QUÉ LES CUESTA?
La semana pasada permitió advertir que cuando el gobierno hace la tarea los casos salen bien.
La marcha de productores del campo en contra del TLC proveniente de Chihuahua y rumbo a la ciudad de México, aunada a la protesta local de los barzonistas y el aniversario del frente popular pudieron desquiciar la vida citadina y no lo hicieron habiendo dos derechos en conflicto. La autoridad arbitra, concilia, conduce.
Todo es cuestión de no confundir gobernar con controlar.
luismedinalizalde@ gmail.co
sábado, 26 de enero de 2008
Opinión de Aquiles González en el Periodico Imagen
A los aspirantes de medicina: mi solidaridad
Aquiles González
Leer a Francisco Reynoso en su columna “Runrún” siempre es grato; orienta, informa y hace análisis político, pero también invita a la reflexión. El apartado “Plato de lentejas”, de la edición de ayer, donde refiere el cambio de actitud de un joven político que en plena campaña electoral declina su candidatura a diputado para aliarse a las fuerzas que detentan el poder en la Entidad, hizo preguntarme el por qué un joven, como el protagonista de la columna y muchos jóvenes, abandonan sus valores y con ello sus ideales; efectivamente por un plato de lentejas.
¿Qué ocurre en la conciencia de la juventud? ¿Qué los motiva a traicionarse, a abandonar su esperanza y hasta su dignidad para someterse a las fuerzas que detentan el poder? ¿Qué los hace perder su vitalidad, su rebeldía y su capacidad de protesta?
Hace días, gobierno del Estado anunció la implementación de un curso para inculcar valores, pero se les olvidó a los convocantes que el ejemplo es más fuerte que los consejos, de tal manera que en la vida real, en nuestro sistema político, el joven aprende que el poder y el dinero son la expresión del hombre que triunfa y que para alcanzarlos, no importa la anulación de los principios éticos que en la niñez y en la adolescencia les fueron inculcados. Lo que es peor, aprende que los valores y el respeto por si mismo, significan un obstáculo en su lucha por mejores condiciones de vida personal y social.
Las frases: “suerte te dé Dios que el saber poco te importe”, “el que no tranza no avanza”, “la dignidad no se come”, “cuánto tienes cuánto vales” y otras expresiones llegan a ser guía y ejemplo. Hoy transcribo en contra de los antivalores, un texto del libro “Las Fuerzas Morales” de José Ingenieros. Que da respuesta a las interrogantes que formulo:
Todo privilegio injusto implica una inmoral subversión de los valores sociales. En las sociedades carcomidas por la injusticia los hombres pierden el sentimiento del deber y se apartan de la virtud. El parasitismo deja de inspirar repulsión a quienes lo usufructúan y encenaga a las víctimas en la domesticación. Los hombres viven esclavos de fantasmas vanos y la honra mayor recae en los sujetos de menores méritos. La justicia enmudece y se abisma.
Cuando en la conciencia social no vibra un fuerte anhelo de justicia nadie templa su personalidad, ni esmalta su carácter. Donde más medran los que más se arrastran, las piernas no se usan para marchar erguidos. Acostumbrándose a ver separado el rango del mérito, los hombres renuncian a éste por conseguir aquél: prefieren una buena prebenda a una recta conducta, si aquélla sirve para inflar el rango y ésta apenas para acrecentar el mérito. Los hombres niéganse a trabajar y a estudiar al ver que la sociedad cubre de privilegios a los holgazanes y a los ignorantes. Y es por falta de justicia que los Estados se convierten en confabulaciones de favoritos y de charlatanes, dispuestos a lucrar de la patria, pero incapaces de honrarla con obras dignas.
Toda semejanza...
viernes, 25 de enero de 2008
Columna de Porfirio Muñoz Ledo en el Universal
Porfirio Muñoz Ledo
25 de enero de 2008
Petróleo y nación
Son diversos los criterios para definir los periodos históricos en los planos universal, nacional y local. Tienen que ver generalmente con acontecimientos políticos relevantes y con transformaciones intelectuales profundas. Suele minimizarse sin embargo la incidencia de los ciclos económicos, tan definitorios para marxistas y estructuralistas.
El debate mexicano de hoy podría ilustrarse con una reflexión sobre el carácter determinante de la política petrolera, sobre el desarrollo del país y su evolución institucional. No hay duda de que la expropiación de 1938 fue un parteaguas fundamental, que separó un largo pasado de explotación colonial de un proyecto económico independiente. Su impacto sobre el orgullo nacional y la estrategia internacional son tan significantes como su influencia en el proceso de industrialización y la consolidación del sistema político.
La determinación fue posible porque se había alcanzado un alto nivel de movilización popular y porque ocurrió en la víspera de una guerra mundial. Fue acompañada de un proyecto de transformación por la vía educativa y la apropiación de la ciencia y la tecnología. Generó un periodo prolongado de crecimiento económico —de 6.3% en promedio durante 40 años— y permitió amortiguar la expansión de la población, que se multiplicó cuatro veces.
Se soslaya que el eje de esa política fue la utilización integral de los hidrocarburos para la economía interna y que a lo largo de ese tiempo no exportamos petróleo ni gas, salvo envíos moderados durante la conflagración. Al comenzar los 70 se requerían ajustes a tal estrategia y al modelo en su conjunto. Padecíamos desfinanciamiento derivado del régimen de precios, una creciente importación de gasolinas, dispendios varios e insuficiente utilización del recurso natural como materia prima de la industria petroquímica.
La comisión intergubernamental que coordinaba entonces rechazó acudir al endeudamiento externo para atacar esos problemas y decidió financiarlos vía ahorros y precios internos, montados a su vez sobre el incremento de los salarios y la ampliación del mercado interno. Previmos además disponer de un excedente de 10% para exportación, con objetivos de balanza de pagos. Ello no implicaba, en modo alguno, convertirnos en potencia exportadora.
El descubrimiento de nuevos yacimientos y la súbita elevación de los precios internacionales indujeron a un viraje drástico, que a la postre tornó dramático. El ilusionismo sexenal de López Portillo nos prometió la “administración de la abundancia” que nunca llegó, el país se petrolizó, la economía se sobrecalentó, las ventas al exterior se multiplicaron, la corrupción también, y nos embarcamos progresivamente en el endeudamiento externo a partir de 1976.
Fui llamado entonces a promover en las Naciones Unidas un plan mundial de energía que quedó asociado al proyecto de negociaciones económicas globales. Se trataba de aprovechar la fuerza negociadora de los países productores para alcanzar ventajas en materia de financiamiento, comercio y desarrollo. Por efecto de la sobreventa y la guerra del Medio Oriente, los precios cayeron estrepitosamente, se elevaron las tasas de interés y los países deficitarios quedamos anclados a una deuda impagable. Los industrializados gestionaron entonces la crisis para imponernos la receta neoliberal.
El ciclo de privatizaciones, desregulaciones, apertura desventajosa de las fronteras, enajenación del sistema bancario, apogeo de los monopolios e informalización galopante de la economía ha sido nefasto. El crecimiento ha descendido a un promedio anual de 2.4% —en una región con potencial superior a 7%— y el desempleo asociado a la patética desigualdad ha expulsado del país a más de 10 millones de personas.
Han transcurrido 30 años desde el comienzo de ese ciclo y ahora se nos pretende precipitar en un tercero: de la política nacionalista al espejismo exportador, hasta caer ahora en la entrega de los recursos de la nación al extranjero para que se haga cargo de nuestros problemas. La clave es nuevamente el petróleo, en torno al cual se ha diseñado un proyecto transnacional y transexenal. La utopía panista de gobernar varios decenios, pero por cuenta de intereses ajenos.
Cuestiones políticas de gran envergadura se ocultan tras los ropajes del financiamiento y la tecnología. Innecesario reiterar que la diferencia entre el precio de venta del petróleo y su costo de extracción es de 10 a uno en el caso de México. Si el gobierno no incautara ese excedente por la vía fiscal, habría recursos de sobra para la expansión y modernización del sector. En cambio, si se abriese a la inversión extrajera, ésta no padecería la misma carga tributaria, por lo que le estaríamos transfiriendo la renta petrolera y facilitándole las ganancias para ampliarse indefinidamente.
Las reformas políticas, económicas y hacendarias que tendríamos que emprender si decidiéramos preservar el dominio de la nación sobre los recursos podrían colocarnos en cambio sobre una nueva plataforma de crecimiento sostenido y soberanía reafirmada. Ese es el dilema que nos lleva a decir, categóricamente: no pasarán.
bitarep@gmail.com
jueves, 24 de enero de 2008
EL GOBIERNO TIENE SUFICIENTES RECURSOS PARA DESTINARLOS A PEMEX.
Mario Di Costanzo
Secretario de la Hacienda Pública
Gobierno Legítimo
A) La Transferencia de la Renta Petrolera a Privados:
La renta petrolera se define; como la diferencia que existe entre el precio de venta del petróleo y su costo de extracción, esto significa que si en promedio el extraer un barril de petróleo en nuestro país tiene un costo de 8 dólares y se vende en los mercados internacionales en aproximadamente 80 dólares, la “renta petrolera” equivale a 72 dólares por barril.
Luego entonces, esta “renta petrolera” es la que hasta ahora se ha utilizado como una de las principales fuentes de ingreso de las finanzas públicas y no como una de las principales fuentes de ingreso para la expansión del sector energético o en todo caso, del sector petrolero del país.
Por ello, a pesar de que tanto Felipe Calderón, como los legisladores del PRI y del PAN han señalado que la “Reforma Energética” que se presentará no buscará la privatización de Petróleos Mexicanos, el simple hecho de permitir la inversión privada en los procesos de Refinación, Exploración, Distribución y Comercialización del Petróleo, implicaría la “transferencia o cesión” de buena parte de la Renta Petrolera que es de todos los mexicanos, a compañías privadas extranjeras.
Más aun, si el principal argumento que se ha dado por parte de los grupos que quieren abrir el sector, consiste en señalar que el país no cuenta con recursos para financiar la expansión de la industria:
Para corroborar lo anterior; solo basta señalar lo siguiente:
De acuerdo con el último informe financiero de PEMEX, al 30 de septiembre de 2007, la paraestatal reporto ventas totales por 808 mil 128 millones de pesos (73,927 millones de dólares) y un costo de ventas más gastos generales de 375 mil 339 millones de pesos (34,336 millones de dólares), es decir que la “renta petrolera” fue de 432 mil 789 millones de pesos.
Sin embargo el mismo informe señala que al 30 de septiembre, la paraestatal entregó o pagó al fisco; entre impuestos, derechos y aprovechamientos, 457 mil 341 millones de pesos, es decir, tuvo que entregar; “la totalidad de la renta petrolera” más 25 mil millones de pesos aproximadamente.
Es obvio que esta situación muestra entre otras cosas la elevada carga fiscal que tiene PEMEX y que sin lugar dudas no se mantendría para las empresas privadas que entraran al negocio del petróleo, lo anterior en virtud de que ninguna empresa del mundo, aceptaría o sería rentable, con esa carga fiscal.
Por ello, necesariamente la inversión privada o empresas privadas que entraran al “nuevo negocio” no aceptarían hacerlo ante tal “carga fiscal” por lo que necesariamente a ellos se le aplicaría una tasa fiscal diferente y mas reducida que la que actualmente enfrenta PEMEX, lo que les permitiría a las nuevas empresas en el negocio, es decir las “nuevas empresas” adueñarse de la “renta petrolera”.
Cabe señalar que por lo menos sin la apertura se esta garantizando que dicha “renta petrolera”· tenga como destino “las arcas nacionales”, sin embargo con la apertura a la inversión privada aunque esto no implique de fondo una privatización total, se estaría cediendo una buena parte de esta “renta petrolera” a empresas privadas, quienes utilizarían la “renta petrolera” que antes era de la nación para construir mas infraestructura petrolera, lo que les permitiría cada vez más adueñarse de una porción mayor de la renta petrolera nacional.
B) Si hay Recursos para Invertirlos en el Sector:
De acuerdo con la última información disponible de la SHCP, al mes de noviembre de 2007, las finanzas públicas registraron un “superávit fiscal” es decir mas ingresos que gastos, por 192 mil 097.9 millones de pesos, lo anterior es producto de haber obtenido ingresos por 2 billones 35 mil 500 millones de pesos y de haber realizado gastos por 1 billón 874 mil 615 millones de pesos.
Es conveniente señalar que la favorable evolución de los ingresos presupuestarios se explica en gran medida debido a la favorable evolución de los ingresos petroleros que el mes de noviembre fueron de 753 mil 153.3 millones de pesos, lo que representó el 37% del total, es decir que de cada peso que ingreso al gobierno 37 centavos provinieron directamente del petróleo, es conveniente señalar que esta proporción es mayor si se considera la recaudación proveniente del IVA de las gasolinas y los excedentes petroleros estos últimos se estima que al mes de noviembre ascendieron a 113,399 mil millones de pesos.
En contraste se observó que el gasto público se concentró en el gasto corriente que ascendió a 1 billón 231 mil 836.1 millones de pesos, cifra que representa el 61.1% del gasto total, seguido por el gasto no programable que representó el 25.5% y que se conforma principalmente por el Costo Financiero de la Deuda y las Participaciones Federales a los Estados de la República,
Es importante señalar que a pesar de contar con recursos en caja, es decir con un importante superávit fiscal, la inversión física del gobierno representó sólo el 12.5% del gasto total realizado al mes de noviembre de 2008, al ascender a 253 mil 569 millones de pesos, en tanto el pago de sueldos y salarios del gobierno, fue de 565 mil 275.2 millones de pesos, cifra que representa más del doble del gasto destinado a la inversión, a esto hay que añadir que al mismo período el gasto de operación del gobierno se ubicó en 425 mil 499.1 millones de pesos siendo también mayor a la inversión física directa gubernamental.
Esto comportamiento resulta aún más absurdo y contradictorio al observar que tan solo al mes de septiembre la inversión en obra pública para PEMEX fue de 4 mil 314.3 millones de pesos y para mantenimiento de proyectos fue de 1 mil 599 millones de pesos, mientras que el costo de los PIDIREGAS ascendió a 21 mil 790.6 millones de pesos y el pago de intereses de su deuda a poco más de 31 mil millones de pesos
Esta situación que ilustra claramente la tremenda descapitalización de PEMEX en cuanto a infraestructura y mantenimiento de sus activos físicos productivos
Finalmente es importante señalar que el “superávit fiscal” obtenido al mes de noviembre y que no es otra cosa mas que recursos que tiene en “caja” las arcas públicas, son equivalentes al programa de gasto anual de petróleos mexicanos para 2007,
C) Para bajar el costo de los energéticos e incrementar la competitividad de las empresas es necesario modificar la estructura de PEMEX y para ello no se requiere de inversión privada
A pesar de contar con varios complejos petroquímicos, así como con petróleo y gas natural, México desperdicia el gran negocio de la petroquímica, debido a una política energética diseñada expresamente para entregar este gran negocio a los privados y a las empresas extranjeras.
De esta manera y de acuerdo con los datos publicados por el Sistema de Información de Energía de Pemex Petroquímica, se observa que mientras que en 1995 la producción de petroquímicos fue de 19 mil 073 millones toneladas anuales, para el 2006 fue de sólo 10 mil 422.5 millones de toneladas toneladas.
Este comportamiento se explica por 2 factores importantes; el primero es el olvido presupuestario en el que se ha tenido a la petroquìmica, ya que los recursos destinados a esta actividad de PEMEX se han reducido permanentemente con respecto al año 2000, con lo que su disminución real ha sido de 35%, con respecto al año 2000.
Y el segundo, se explica en función de la manera en como esta organizado Petróleos Mexicanos y sus diferentes subsidiarias, ya que Pemex – Exploración, que es la empresa encargada de extraer el gas, le vende a Pemex – Gas y Petroquímica, el gas extraído a precios internacionales, aún y cuando el costo de extracción de este energético es infinitamente menor.
Esta situación provoca que las plantas petroquímicas que existen en el país (Morelos, Cangrejera, Cosoleacaque, Pajaritos) entre otras, de inicio queden fuera de competitividad en precios, para poder competir en el mercado internacional por lo que muchos de estos derivados del gas y del petróleo tienen que ser importados a un precio mayor, lo que definitivamente impacta negativamente en la competitividad de la industria en el país.
En este sentido y muy particularmente llama la atención el caso de la producción de Amoniaco, ya que esta sustancia es el insumo más importante para la producción de fertilizantes y en dónde la producción se ha visto totalmente devastada en los últimos 7 años, a grado tal, que el complejo petroquímico de Cosoleacaque, que está diseñado para producir aproximadamente 2 millones 220 mil toneladas anuales de amoniaco, o sea 15 millones 440 mil toneladas en 7 años, produjo apenas 4 millones 200 mil toneladas, lo que implico que dado el valor comercial de este producto (2 millones 700 mil pesos por tonelada) dejaran de ingresar al país, poco más de 30 mil millones de pesos.
Es importante destacar que el Amoniaco es un ingrediente fundamental en la elaboración de fertilizantes y que el costo de los fertilizantes representa casi el 20% del costo en la producción de maíz, por lo que este es un claro ejemplo de cómo la falta de coordinación entre la política energética y la política agroalimentaria, tiene consecuencias graves tanto para la alimentación de los mexicanos, como para el intercambio comercial ya que México es un importador de maíz, debido supuestamente a que en los Estados Unidos se comercializa más barato este producto.
Es de señalar que precisamente en el caso de los fertilizantes, muy cerca del Complejo Petroquímico de Pajaritos, en Coatzacoalcos Veracruz, y en parte de las instalaciones abandonadas que algún día fueron propiedad de Fertimex, opera una empresa llamada Agro-Mex, que importa Amoniaco y lo transforma en fertilizantes que vende a los productores agrícolas nacionales a precios internacionales.
Otro caso que resalta, es el de la producción de polietileno en dónde se observa que es en el Complejo Petroquímico de Pajaritos, el único lugar en el país, en donde se produce polietileno de alta densidad, producto que es muy demandado en la industria y según las autoridades de PEMEX, dicho complejo opera con pérdidas.
Un factor adicional es que mientras que en nuestro país, el gas natural se utiliza para producir electricidad, en otros países, y dado que existen procesos para dañar menos el medio ambiente, la electricidad se genera con combustòleo que es un residuo del proceso de refinación del petróleo, guardando el gas natural para la producción de petroquímicos, que es el verdadero negocio de la industria del petróleo.
Esta situación refuerza y confirma que la propuesta hecha por el Gobierno Legitimo de Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que si es posible rescatar al sector energético, puesto que se cuenta con recursos gubernamentales para la expansión y crecimiento del sector, siempre cuando se lleve a cabo la eficientaciòn y reducción del gasto público superfluo, la canalización de los excedentes petroleros a la propia industria y la reorganización de PEMEX para contar con una industria petrolera integrada que elimine los altos precios de transferencia entre las subsidiarios de PEMEX, ya que el único beneficiado de esta política de precios, ha sido el gobierno y no la industria, ni mucho menos PEMEX.
Por ello, si bien es cierto que a un y cuando en el discurso de Calderón y de los legisladores del PRI y del PAN, se niega que la Reforma Energética, busque la “privatización del petróleo” el hecho combinado de la poca o nula inversión gubernamental en PEMEX, combinada con una apertura al capital privado, permitiría que los nuevos inversionistas privados se adueñaran paulatinamente de la “renta petrolera” de la Nación, que es equivalente a privatizar a la industria del petróleo.
Por ello, el verdadero fondo de la discusión, es y deber ser, quien o quiénes van a controlar “la renta petrolera del país”, ya que la única, aún sin privatizar al petróleo, la inversión privada, seguramente se apropiaría de la renta petrolera de la nación.
Por ello, para que la nación pueda conservar a la “renta petrolera” como un patrimonio de los mexicanos, tiene y debe de realizar las inversiones de manera directa.
Cortesia de Revoluciones http://revolucionesmx.blogspot.com/
Opinión de Jose Luis Calva en el Universal
José Luis Calva
24 de enero de 2008
Los procesos de integración económica suelen producir efectos desiguales entre sectores de actividad y grupos socioeconómicos. Por ello, se originan visiones encontradas que aducen evidencias empíricas parciales, “demostrando” así unilateralmente los beneficios o los costos de la integración. Ciertamente, “los árboles suelen impedir ver el bosque”. Por eso, para una evaluación ecuánime de fenómenos como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte es necesario aplicar criterios genéricos de desempeño económico, que permitan una visión objetiva de conjunto.
Para empezar, hay que recordar que la adhesión de México al área de libre comercio de América del Norte —previamente integrada por Estados Unidos y Canadá— fue asumida como proyecto primordial por la administración de Carlos Salinas (en esto hay amplio acuerdo entre los especialistas, como puede verse incluso en una publicación del Fondo Monetario Internacional: How Has NAFTA Affected the Mexican Economy? Review and Evidence, por A. Ayhan Kose, et al., Washington, D.C., 2004), precisamente con el propósito de asegurar la permanencia de las reformas económicas neoliberales —sintetizadas por John Williamson en el Consenso de Washington—, que fueron aplicadas en México a partir de la administración de Miguel de la Madrid y culminadas, en lo esencial, bajo el gobierno de Salinas. En consecuencia, resulta legítimo asumir como criterio de evaluación general del TLCAN el desempeño agregado de la economía mexicana durante el periodo de operación del propio TLCAN versus el desempeño de la economía mexicana bajo el modelo económico precedente al neoliberal.
Además, cabe recordar los objetivos puntuales anunciados por el gobierno mexicano al negociar y firmar el TLCAN: generar suficientes empleos bien remunerados para la población mexicana, reteniéndola en el país; acrecentar significativamente la inversión física a través de la afluencia de inversión extranjera directa y de una mayor inversión nacional; acelerar el crecimiento económico, así como la elevación de la productividad; y realizar, en suma, el pasaje por vía rápida de México al primer mundo.
Contrario sensu, durante el periodo de operación del TLCAN, el crecimiento de la economía mexicana ha sido inferior al observado bajo el modelo económico precedente al neoliberal: 2.97% anual en el periodo 1994-2007, contra 6.07% anual durante el periodo 1935-1982.
Correlativamente, la inversión fija bruta (IFB) —en maquinaria, equipo y construcciones— apenas creció a una tasa de 3.7% anual durante el periodo 1994-2007, contra una tasa media de 8.3% anual durante el periodo 1935-1982. Ciertamente, durante el periodo del TLCAN fluyó hacia México un torrente de inversión extranjera directa (231 mil 857.2 millones de dólares desde 1994 hasta el tercer trimestre de 2007), pero esta inversión foránea llegó principalmente a adquirir activos nacionales ya existentes (y secundariamente a fundar nuevas empresas y ampliar capacidad instalada), al tiempo que la inversión realizada por mexicanos redujo dramáticamente su ritmo de crecimiento. Como resultado agregado, el coeficiente de IFB, que había alcanzado 24.7% del PIB durante el último trienio del modelo precedente al neoliberal (1980-1982), apenas ascendió a 19.7% del PIB durante el periodo 1994-2007 y a 20.4% durante el trienio 2005-2007.
Asimismo, el crecimiento acelerado de la productividad con el que soñó la tecnocracia resultó ser un sueño guajiro. Durante el periodo de operación del TLCAN, la productividad del trabajo en el conjunto de la economía apenas creció a una tasa media de 1.5% anual, mientras que bajo el modelo económico precedente al neoliberal (1935-1982), la productividad agregada del trabajo había crecido a una tasa media de 3% anual. Ciertamente, algunas empresas y ramas de la economía han logrado elevar su productividad a ritmos acelerados durante el periodo del TLCAN, pero en el conjunto de la economía los resultados son decepcionantes.
En consecuencia, la hipótesis de que el TLCAN traería consigo la generación de suficientes empleos bien remunerados para la población mexicana, reteniéndola en el país y conteniendo así la migración hacia EU, no ha sido confirmada. Al contrario, durante el periodo 1994-2007 creció dramáticamente la exportación de trabajadores a EU, hasta superar los 500 mil por año (véase nuestra entrega del 15/XI/07). La razón es sencilla: para que la economía mexicana genere empleos suficientes para sus nuevas generaciones, debe crecer una tasa superior a 6% anual, más del doble del crecimiento observado durante el periodo 1994-2007.
Dado el desempeño agregado de la economía mexicana durante el periodo de operación del TLCAN, es necesario superar las posturas rígidas de cuentas alegres, que conducen a negar cualquier mejora —vía renegociación— del TLCAN y se aferran al modelo económico neoliberal como una realidad inamovible. Nuestra tarea consiste en abrir los caminos hacia un nuevo ciclo largo de crecimiento económico acelerado con equidad, mediante una estrategia renovada de desarrollo e inserción eficiente en los mercados de América del Norte y del planeta.
Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM
Fuente: El Universal http://http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/39562.html
miércoles, 23 de enero de 2008
Columna de Martí Batres en el Universal
Martí Batres Guadarrama
23 de enero de 2008
La disputa por el PRD
1. La injerencia. Este año se elegirá al presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática. Pero esta contienda no se parece a ninguna de las anteriores. La disputa real no es entre Alejandro Encinas y Jesús Ortega.
A diferencia de todas las elecciones previas de dirigencia nacional, en esta ocasión no se trata de una lucha interna. Lo que caracteriza este proceso es la intervención de la derecha en la elección del presidente del partido de izquierda más importante del país.
Por primera vez en la historia del PRD, los líderes de opinión que siempre han combatido a este partido hoy opinan interesadamente sobre su proceso interno. Los editorialistas que llamaron a votar por Felipe Calderón teorizan ahora sobre el futuro de la izquierda en México y dictan recetas sobre cómo debe comportarse.
María Amparo Casar, asesora de Santiago Creel, escribe su artículo “Las dos izquierdas”. Enrique Krauze nos ofrece un texto llamado “Por una izquierda liberal”. Héctor Aguilar Camín hace lo propio con “Repensar a la izquierda”. Esteban Moctezuma escribe sobre “Las potencialidades de la izquierda moderna”. David Páramo, el vocero editorial de los banqueros, nos habla de la “izquierda buena” que apoya las privatizaciones, y de la “izquierda mala” que las rechaza. Jorge Fernández Menéndez describe las coaliciones internas que se deben formar para derrotar a Andrés Manuel López Obrador. Y Óscar Mario Beteta hace lo propio, entre una cascada interminable de opinadores de la derecha que hoy, curiosamente, nos dicen qué conviene más a la izquierda.
Por su parte, gobernadores y funcionarios federales no se inhiben. Aconsejan, susurran e incluso llegan a utilizar a la PGR en esta coyuntura. Los demás partidos forman incluso comisiones legislativas para intervenir en los comicios internos del PRD.
2. La nueva derecha. Es la derecha, la nueva derecha, la que busca influir en el rumbo del PRD. Es una derecha que pone el acento en una agenda marcadamente económica. La nueva derecha ha nacido con la globalización y el neoliberalismo. No es moralista. Es pragmática. En otros países, esta derecha puede tener en sus gobiernos a funcionarios de color, como Colin Powell o Condoleezza Rice. Puede ser tolerante con el tema del aborto, como Rudolf Giuliani, o extravagante en su vida personal como Nicolas Sarkozy.
La vieja derecha concentraba su agenda en los temas de la vida privada, en los valores patriarcales de la familia tradicional, en la cercanía con la jerarquía católica, en la reverencia hacia las formas monárquicas de gobierno, en el rechazo a las libertades individuales de jóvenes y mujeres, en la censura de los temas relativos a la sexualidad, en el combate a la educación laica. Así eran Francisco Franco, en España, y Salvador Abascal —padre de Carlos Abascal— en México.
Ahora la nueva derecha no se ocupa mucho de esos temas. Lo que le interesa más es la apertura comercial de los países en desarrollo, la privatización de las empresas públicas, la reducción de los impuestos a empresas y empresarios, la flexibilización del trabajo, las facilidades para la inversión extranjera y el pago puntual de los compromisos financieros, entre otros puntos. Voceros activos de la nueva derecha pueden incluso llegar a apoyar la Ley de Sociedad en Convivencia o la despenalización del aborto, y seguir exigiendo la concreción de las llamadas reformas energética y laboral, como lo hace el articulista Jorge Fernández Menéndez. De la nueva derecha forman parte por igual panistas como Santiago Creel que priístas como Eduardo Bours; líderes sindicales como Elba Esther Gordillo que líderes empresariales como Roberto Hernández. Igual Carlos Salinas que Diego Fernández de Cevallos, Ernesto Zedillo o Vicente Fox. El grito de batalla de todos ellos es el mismo: reformas estructurales.
Esta nueva derecha se apoderó del PRI a partir de 1982 y desplazó al viejo nacionalismo autoritario en esa institución política. También tomó el control del PAN a partir de 1992, e hizo a un lado a los viejos panistas doctrinarios que tenían como referencia las ideologías demócrata cristiana o social cristiana. Hoy esa misma derecha va por el PRD para nulificar a la vertiente política que desde su fundación ha sostenido un programa de fuerte inspiración patriótica y social.
3. El desempate. De 1982 a 1988, a los neoliberales les bastó controlar al PRI para realizar la primera generación de reformas neoliberales: privatización de empresas públicas secundarias, contención del salario de los trabajadores, despidos masivos en el gobierno y reforma constitucional para limitar el alcance de la propiedad del Estado. No obstante, tan sólo eso bastó para que el PRI se rompiera, y perdiera la elección presidencial de 1988. A partir de 1989 fue indispensable el apoyo del PAN para la privatización bancaria y de telefonía; la reforma constitucional en materia agraria y la aprobación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Más tarde, aumento al IVA de 10% a 15% y el Fobaproa.
Sin embargo, hay dos reformas neoliberales fundamentales que no han podido hacer: privatizar los energéticos y flexibilizar la contratación laboral. Llevan 20 años en ello y no lo logran. La resistencia social a tales reformas es muy poderosa. El costo social y político de su aprobación sería altamente capitalizable por una oposición de izquierda.
Así, hay un empate en estos temas que no han podido romper. Por eso necesitan cooptar al PRD, para demoler la credibilidad de la única fuerza que podría aglutinar el descontento popular contra esas reformas. Por eso, los teóricos de la “izquierda moderna” son los intelectuales de la derecha. Si el PRD vota a favor de esas reformas, aunque sea parcialmente, si juega un rol de omisión, como lo ha hecho hasta ahora, o si tan sólo se opone en lo formal sin levantar una resistencia verdadera, como sucedió con el gasolinazo, la derecha financiera del país, la nueva derecha, la derecha gobernante desde 1982, se habrá alzado con una victoria política inimaginable hace unos años. La privatización energética está estancada y el PRD es el principal dique de contención. Por eso la derecha está metida en la elección interna del PRD.
Secretario de Desarrollo Social del GDF
lunes, 21 de enero de 2008
Recreo de J. Luis Medina Lizalde en el Imagen
J. Luis Medina Lizalde
AL PRINCIPIO
La regresión comunicacional hace inequitativo el debate sobre el capítulo agropecuario del TLCAN.Por eso cobra relevancia la iniciativa del Frente Amplio Progresista de estimular la reflexión sobre el tema el próximo viernes en Fresnillo, en el teatro Echeverría, a las seis de la tarde, y el sábado a las once de la mañana en el Teatro Calderón.Es momento de escuchar todas las voces.
¿
CAMBIAR TODO PARA QUE TODO SIGA IGUAL?¡NO!¡CAMBIAR TODO PARA QUE TODO SIGA PEOR!Ó
La simultaneidad de movimientos en el gabinete de Felipe Calderón y en el de Amalia García, la semana pasada, permite advertir con nitidez la misma idea de ejercicio de gobierno de quien abandera ideario de derecha: Felipe Calderón, como de quién se asume como de izquierda: Amalia García.El concepto puesto en práctica es el mismo que hizo de la etapa priísta una época en donde el autoritarismo, el patrimonialismo y la simulación frustraron los esperanzadores procesos de cambio hacia lo socialmente justo y políticamente democrático, en que se han empeñado distintas generaciones de mexicanos.No obstante los discursos en contra del partido de Estado y la reiterada descalificación de la relación pri-gobierno a cargo de izquierdas y derechas, Calderón no concibe su partido con un dirigente surgido de la base panista, y ese esquema se reproduce en Zacatecas respecto al PRD.
SER AUTORITARIO ES FÁCIL. BASTA ESTAR EN LA POSICIÓN DESDE DONDE SE PUEDE
Al grupo que gobierna el País no le importa el interés nacional, ni el interés público.Mouriño es colocado en posición de ejercer como cabildero estelar de las inversiones españolas en México, a pesar de la contradicción entre su dicho de que renuncia a la nacionalidad española en 1989, y en 1996 entra a México con el pasaporte español número 8800581.Tampoco importa la carencia de experiencia en la materia del designado para Sedesol, al fin, es de la confianza de quien manda, ni importa la obvia falta de idoneidad para encargarle a Patrón Laviada el cuidado del ambiente.En Zacatecas, sin deslinde de responsabilidades respecto a la emboscada tendida a la policía en Jerez, sin que se despejen las dudas, todos los que institucionalmente tuvieron vela en el entierro siguen en la nómina, si acaso se les cambia de lugar, y en varios casos, para mejorar.Seplader estrena su cuarto secretario en lo que va del sexenio, ayuno de experiencia en el ramo, Víctor Armas ha trascendido por su “operación política”, actividad que le acarreó ser denunciado por la diputada Sonia de la Torre como el subsecretario que la quiso sobornar, después de haberlo hecho con legisladores de diversas fracciones.Octavio Paz, en su celebrado ensayo “El ogro filantrópico”, definía el patrimonialismo del Estado mexicano como “la vida privada incrustada en la vida pública”.Mejor definición no encuentro para describir el reino de lo subjetivo, el avasallamiento de lo personal sobre lo institucional, la mísera motivación grupal que asfixia la vida colectiva.La oposición, esa otra parte de la clase política tradicional, ya permitió que las promesas derivadas de la reforma constitucional pasen al inventario de buenos deseos que es nuestra Carta Magna, dejando abierta la puerta, a la hora de la reglamentación, para que se siga despilfarrando el dinero público en la promoción personalizada.Aquí son co-responsables de la partidización de instancias que por definición debieron permanecer al margen de la lógica de la componenda, es el caso de la Auditoría Superior, es el caso de la Comisión de Derechos Humanos.
“PREFIERO MOLESTAR CON LA VERDAD, QUE COMPLACER CON LA MENTIRA”
Ana Gabriela Guevara
Los opositores no denuncian cuando hacerlo es en provecho de los ciudadanos.
Cuando se puede corregir, les queda grande la función de contrapeso que la democracia les asigna.Denuncian cuando es de provecho partidista.La alternancia fallida no ha producido una clase política moderna, apta para la pluralidad enriquecedora, más bien ha estimulado el fingimiento.Lo “inteligente” es parecer lo que UNO NO ES, como cuando el César Aguirre profesor pretende ser el César Aguirre General revolucionario, en la obra de teatro de Rodolfo Usigli, “El gesticulador”, retrato insuperado de los políticos tradicionales.En aras de la conveniencia personal, “el católico de Pedro el ermitaño” se transmuta en “el jacobino de la época terciaria” y viceversa. Aunque los ideales y los intereses colectivos se vayan por la borda.Por cierto, el nombramiento de Juan Antonio Caldera como el mero mero de la dirección de Tránsito, es valorado como positivo por su experiencia en la materia.
De proponérselo, puede combatir eficazmente la corrupción en la corporación. La conoce, sabe quién, cómo y con quién ¿lo intentará?.
AL ÚLTIMO
Me encontré con Edén Pastora, nos presentó mi amiga Laura Olivia, y yo, sin grabadora.¡Qué oportunidad perdida de entrevistar al que el 22 de agosto de 1978 tomó el Palacio Nacional de Nicaragua al frente de veinticinco idealistas y logró la salida de todos los prisioneros sandinistas!.El legendario guerrillero revolucionario años después tomó las armas contra sus propios compañeros y ahora vive en paz con “Daniel” (actual presidente de Nicaragua).¡Cómo eché de menos mi grabadora!
Nos encontramos el lunes en el recreoluismedinalizalde@ gmail.com
Entrevista a Jose Luis Medina Lizalde por Zacatecas en Tiempo Real
Saúl Ortega/La Semana NTR
El ingreso de Luis “El Oso” Medina a la lucha social de izquierda se dio durante el movimiento estudiantil de 1968; en esos años, cursaba la preparatoria, aún tenía edad de pensar en los placeres y carecía de una definición política.
“Fue entonces cuando conocimos a un grupo de pasantes de metalurgia del IPN, vivían en la calle Primero de Mayo y nos platicaron una visión distinta del movimiento del 68 a la que salía en los periódicos”.
Tras conocer aquella realidad de la represión estudiantil, “El Oso” y un grupo de amigos, entre los que estaban Javier Enríquez Félix “La Chicharra” y Zúñiga González, comenzaron a difundir las noticias por medio de una hoja volante.
“La verdad es que no pasó nada, nuestra protesta no tuvo mayor repercusión, pero ahí fue donde empezó todo”, recuerda el ex-diputado federal por el PRD.
Durante la entrevista con Enrique Laviada, director general de Noticias en Tiempo Real (NTR Medios de Comunicación) y conductor del programa Personajes.com, Medina Lizalde rememora que en compañía de 10 amigos realizó la primera manifestación en Zacatecas.
“Entonces sí era toda una novedad, vestíamos camisetas del Che Guervara y ondeábamos banderas para conmemorar el tercer aniversario de la muerte del Che” recuerda.
Desde ese momento la tendencia política del también ex-presidente del PRD en Zacatecas fue ser un militante de izquierda, más de acción que de palabra.
“Recuerdo que en las elecciones presidenciales (de 1970) fuimos detenidos Arturo Rivera Trejo, Ricardo Reyes Mata “El Rusti”, Miguel Ángel de Ávila -y el que habla- por pintar bardas invitando a no votar”.
Estas acciones las hacían con mucha confianza por considerar que era un derecho elemental, “nos agarró la policía e interrogó la legendaria División de Seguridad, finalmente salimos convencidos que en este país había que luchar”.
La convicción de lucha la adoptaron porque a todos quienes fueron detenidos les trataron de inventar cargos por cosas que no hicieron, “finalmente se llegó a la conclusión de que éramos unos ingenuos y nos soltaron”.
Los estudiantes que encontraron afinidad con la izquierda luchaban en dos planos, “al interior de la Universidad dábamos una lucha contra una atmosfera dominante, muy oficialista”.
“Éramos forzados a estudiar porque todos nuestros maestros eran contrarios ideológicamente y (eso) nos hizo una generación pionera en muchos sentidos”.
En el plano universitario crecieron rodeados de temas como la reforma universitaria y bajo la tutela de Noé Beltrán se logró la democratización de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
“Nosotros al mismo tiempo (en el segundo plano), iniciamos una lucha por la vivienda en la ciudad de Zacatecas”.
Como parte de esta lucha social “El Güero” Gamboa, Arturo Rivera y algunos otros comenzaron a trabajar de peones de albañil con la intención de hacer una lucha a favor de la mejora de los salarios mínimos.
“Recuerdo cuando nos descubrió el contratista, José Reyes, como infiltrados subversivos que estaban organizando a los peones de la construcción para luchar por respeto al salario mínimo, por lo que estaba escrito en la ley”.
“José Reyes reaccionó con simpatía porque además se dio cuenta de lo inútiles que éramos para trabajar, con las manos llenas de callos y sangre, los trabajadores con los que nos íbamos a solidarizar se solidarizaron con nosotros”.
Esta lucha finalmente trajo beneficios a los trabajadores para que se respetaran sus derechos, “esto nos llevó a organizar a la gente de las vecindades para que demandarán servicios básicos en las colonias populares”.
De las primeras beneficiadas fue la colonia Buena Vista, donde se logró dotarla de drenaje, agua potable y la electrificación, “así empezaron a darse la lucha para ocupar terrenos para edificar, agarró vuelo eso y surgieron colonias como la Camilo Torres, Frente Popular, Lázaro Cárdenas”.
Estos logros permitieron a este bloque de izquierda ganar terreno al interior de la UAZ y convertirse en un grupo de choque contra el sistema.
Esta fuerza se hizo presente durante una visita a Zacatecas del presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez; “se le iba a entregar un pergamino en el edificio de Rectoría, que estaba en donde es ahora la Preparatoria número 1”.
“Yo era presidente de la sociedad de alumnos de Derecho, tomamos la decisión de que no entrara a la Universidad (Luis Echeverría)”.
“El edificio estaba rodeado por elementos del Estado Mayor presidencial; lo que ellos no sabían era que había un acceso por una casa del estudiante, en la calle Lancaster, y por ahí entramos al recinto que llenamos de amoniaco “.
“Tengo entendido que el licenciado (Jesús Manuel) Díaz Casas aún conserva el pergamino que le iban a entregar a Luis Echeverría ”, quien no ingresó a la UAZ por el fuerte olor del químico.
Díaz Casas siempre supo de estas acciones de los estudiantes, “fue discreto y aunque fuimos la pesadilla de él, de Magdaleno Varela, de Roberto Almanza y del licenciado Lázaro Rivera, la verdad es que evitaron que fuéramos víctimas del exceso del poder y de nuestros propios excesos, porque éramos acelerados”.
La lucha social
Las acciones que realizó “El Oso” durante los años 70 eran por cubrir las necesidades básicas de la población, “era un sentimiento de justicia lo que nos animaba, en esa época, era muy corriente ver a la gente pidiendo ayuda para pagar la deuda al Hospital Civil”.
Quienes no cubrían el adeudo, en caso de una defunción, no podían reclamar el cuerpo de su ser querido, “empezamos a ir por los cadáveres y los devolvíamos a los familiares”.
La situación era similar con los recién nacidos, “a las mujeres de las colonias que daban a luz, les pedíamos que dieran una dirección falsa y nos avisaran cuándo salían para que fuéramos por su niño”.
Luis Medina reconoce que esta izquierda social, comprometida con las necesidades de la gente, de ideales y principios tiene poco parecido con la izquierda de hoy en día.
“Por una evolución o una involución que tuvo, este tipo de lucha produjo cambios en todo el país, en Zacatecas mucha gente tenía décadas por lograr que se repartiera un latifundio empezó a acudir con nosotros y surge así el Frente Popular de Zacatecas (FPZ)”.
Asegura que la unión entre el campesinado, estudiantes y habitantes de colonias populares ayudó a terminar con el latifundismo en el Estado y el país, “también conseguimos que fueran aplicadas varias resoluciones presidenciales en cuanto al reparto de la tierra”.
Sobre el tema de una izquierda de lucha social, Enrique Laviada cuestiona “¿la izquierda de hoy no se ha olvidado un poco o un mucho de esta tradición?”
“El Oso” responde: “La izquierda tiene ahora una existencia legal, las reglas que juega son de respeto al orden jurídico, es una evolución positiva; pero pienso que en la etapa contemporánea se ha perdido este sentido de lucha social”.
Agrega que el PRD tiene mucho tiempo ausente de las luchas concretas que han dado segmentos de damnificados de la política económica, “te hablo de El Barzón, de los deudores de la banca, los ex-braceros”.
“Siempre hay individuos de la izquierda que están en esas luchas, como individuos, ahí hay perredistas también, pero lo hacen los cuadros de la izquierda que se han convertido en una minoría, casi una especie de extinción en el PRD”.
El PRD gobierno
En cuanto al actuar del PRD como gobierno, el exdiputado federal, reconoce que su partido, “no ha logrado que el programa, la visión de México del partido sean práctica de gobierno”.
Insiste que en este momento los gobiernos surgidos del PRD, “no han entendido que ellos están en el proceso que va de la periferia al centro, que deben seguir esa ruta, de lograr transformaciones en lo local para preparar el terreno para el gran cambio en México”.
Afirma que este camino no se siguió con el exgobernador, Ricardo Monreal Ávila, “porque él vivía su propia transición, venía del PRI”.
Insiste que los gobiernos perredistas, “no han atendido la directriz fundamental de la izquierda, la participación ciudadana en las decisiones”.
“Un gobierno de izquierda tiene que ser auspiciador de muchos procesos autogestivos, de organización, eso implica compartir poder con los gobernados”
“Yo siento que en ese terreno no hemos construido ese tejido social que sirva de sustento, que permita cambios por la izquierda”.
Agrega que en el gobierno actual “predomina la idiosincrasia priísta, la óptica del priísmo tardío”.
Entre los rasgos que perdió la izquierda en el gobierno es que excluye a la sociedad, “se hace todo lo contrario al discurso, es evidente el desencuentro con lo que se dice y con lo que se hace”.
El además académico universitario compara la izquierda perredista en el gobierno con los ricos venidos a menos “que se quedan con hábitos que ya no pueden sustentar”.
“Yo creo que la clase política contemporánea no ha entendido que ya no conduce al Estado que Octavio Paz llamó El Ogro Filantrópico, en esa época no se arrodillaba (el gobierno) ante ningún poder fáctico, ahora es otro boleto”.
“Esta clase política mexicana plural, que incluye la izquierda, le hace falta tamaño para vivir las transformaciones democráticas, está muy adelante el ciudadano”.
A disgusto en el PRD
“El Oso” afirma contundente que “pese a los defectos que tiene el partido tiene una gran esperanza, existe libre discusión, donde la gente no se calla la boca, se practica la filosofía de vale más molestar con la verdad que complacer con la mentira, como dijo Ana Gabriela Guevara”.
Insiste que el distanciamiento entre la izquierda y los gobiernos perredistas es en todo el país, “es mejor decirlo claramente, no vamos por el camino correcto, entendemos de manera diferente la izquierda y reivindicamos el derecho de entenderla diferente, que nadie nos imagine cortesanos”.
Claudicó el gobierno
Al tocar el conductor de Personajes.com el momento en que “El Oso” era comunicador y cuestionarle sobre su visión de los medios de comunicación, “ahora que la izquierda es gobierno”, expone Enrique Laviada.
De inmediato el entrevistado aclara: “No, ahora que se gobierna en nombre de la izquierda, que es diferente”.
Deja clara la distancia que existe entre el luchador social y el gobierno de “izquierda” en Zacatecas, y que el del gobierno del Estado con los medios de comunicación “es tan autoritario como siempre pero extraordinariamente inhábil”.
“No se ha construido una política de comunicación, es un problema conceptual, es un problema de quién lo ejecuta”.
Enfatiza que esta falta de política de comunicación se traslada a la falta de políticas públicas en general, “siento que ha habido una claudicación, yo estoy convencido que se ha claudicado, para mí es una pesadilla, nunca imaginé que se auspiciaran, en los museos, desfiles de modas”.
“Esos episodios son resultado de presiones de empresarios que no ven en la cultura más que una actividad mercantil, pero que desde el mismo oficialismo se hiciera eso, no tiene nada que ver con nosotros”.
Los cambios en el PRD
Respecto al tema de la renovación en la dirigencia estatal del partido, Medina Lizalde acepta que existe el riesgo de que se nombre un candidato “oficial”.
En ese punto rememora que existieron desacuerdos con Ricardo Monreal y la anulación de la elección interna en Fresnillo.
“Al principio como que no le gustaba, con el tiempo admitió que la decisión de ejercer las atribuciones que le correspondían al Comité Ejecutivo Estatal del PRD no le afectaba”.
Estas acciones no debilitaron el gobierno monrealista, “porque los problemas internos del PRD no se convertían en conflictos de gobierno, el gobierno a gobernar”.
Explica que a Ricardo Monreal, “los de la izquierda lo conocíamos como senador y sus propuestas, vimos a un Ricardo priísta, un costal de mañanas, típico cuadro sobresaliente del PRI”.
“Esa conciencia nos hizo tener una mayor interacción y de decir en esto no vamos, había plena conciencia de ambas partes que veníamos de culturas políticas distintas, se entendía ese distanciamiento”.
Sin embargo en este momento al interior del PRD se preparan, nuevamente, para vivir una imposición, “porque ese es el sello de la casa, no ha habido una sola elección interna presentable en todo este sexenio”.
Advierte “El Oso” que con todo en contra “vamos a luchar y la sociedad zacatecana va a saber quién es quién”.
En torno a la postura del secretario general de Gobierno, Carlos Pinto Núñez de que la administración estatal no se entrometerá en el proceso de elección interna del PRD, Medina Lizalde ríe y pregunta a Enrique Laviada: “¿Lo dijo con una sonrisa de oreja a oreja o lo dijo serio?”
Y agrega: “Claro que no le creo, él (Pinto Núñez) va a hacer un discurso más inteligente, por eso debemos estar más atentos porque ahora va a haber más habilidad, yo percibo la misma voluntad de entrometerse, de imponer”.
Explica que en esta ocasión, el gobierno del Estado actuará de manera menos burda, “porque además es lógico, cada vez que lo han hecho han quedado exhibidos”.
En busca de la unidad
En cuanto a la posibilidad de que exista un candidato oficial y otro de unidad que le haga frente, el ex–dirigente del PRD se dice convencido de la posibilidad de que exista un acuerdo entre las diferentes corrientes al interior del partido.
Considera que aún es tiempo de negociar, “lo pudiéramos lograr, además un acuerdo para fortalecer al gobierno pero a partir de que reconozca que existimos como gente que ha luchado por convicciones, nadie nos puede señalar que hemos traicionado”.
Afirma que su interés es “ser aliados de este gobierno pero esto significa que existimos como gente que piensa, que tiene convicciones, que tiene palabra, que tiene algo que ofrecer y que la incondicionalidad no está dentro de nuestros activos que ofrecemos a nuestros aliados”.
Reitera que en caso de existir intromisión por parte de gobierno del Estado, “sería peligroso, porque genera desilusión en la base militante y pone en riesgo la elección (para diputados federales) en el 2009 o para el 2010”.
Afirma que aún con estas “malas decisiones” del gobierno del Estado no existe preocupación al interior del PRD por perder la gubernatura en el 2010, “porque el PRI y el PAN no han tenido los tamaños para saber ser oposición, además que no han crecido electoralmente”.
Finalmente Luis Medina se descarta como posible candidato a la presidencia del PRD, “si yo construyera en este momento, no habría ningún problema, pero no lo soy”.
“Yo convocó a los compañeros, a esos que no los van hacer desistir por medio de un ofrecimiento o un telefonazo, porque esos no nos pueden representar”.
“Apoyo a quienes están dispuestos a llegar hasta el final, porque en la lucha cuando uno se decide debe salir con la victoria o con la derrota es necesario salir con la frente en alto, de esos sí hay, sólo espero que tengan la madurez para entender que debemos tener un solo candidato”.
Al cierre del programa explica que la gobernadora del Estado, Amalia Dolores García Medina, ha actuado con desconfianza no sustentada en la reflexión respecto a muchos actores, “con mucho prejuicio de gente que es más confiable de lo que ella se imagina”.
“No ha valorado la importancia del que habla claro, hay una gran cantidad de gente que pudo haber sido su aliado consciente y digno; finalmente ella tiene la responsabilidad de quien la rodea”.
Agrega que la mandataria estatal “ha tenido muy mala puntería (en la elección de sus colaboradores), en su círculo hay gente que no tiene ningún compromiso con nada”, concluye.
sábado, 19 de enero de 2008
Opinión de Jose Luis Piñeyro en El Universal
José Luis Piñeyro
19 de enero de 2008
Para Carmen Aristegui con solidaridad
La reciente publicación de El almanaque mexicano 2008, editado por Sergio Aguayo, contiene un apartado especial dedicado al narcotráfico, además de otros como “Economía y desigualdad social” o “Seguridad e inseguridad”, este último con un subapartado sobre las Fuerzas Armadas y las corporaciones policiacas. Sin duda, las cuantiosas estadísticas y agudas reflexiones son un instrumento muy útil para especialistas y una primera aproximación a los graves problemas nacionales.
El apartado “Narcotráfico y violencia” reconoce que ambos crecieron por la pasividad de Fox, la fragmentación del poder y un efecto no deseado de la democracia. Dicho tráfico nació dependiente del poder político y por décadas respetó las reglas del Estado que le vetaba participar en política, desviar drogas destinadas a EU al mercado interno y respetar las decisiones del gobierno.
Concluye: “La alternancia en el poder y el aumento en el poder de los estados destrozaron los acuerdos y hoy el crimen organizado trata con funcionarios de los tres niveles de gobierno y promueve el consumo”. Es decir, que hoy el narco trate con gobiernos estatales y municipales de los tres principales partidos, y no sólo con uno, le ofrece mayor autonomía de acción para regionalizar sus actividades, fortalecerse y concentrarse o diseminarse frente a emergencias, participar en las elecciones e imponer candidatos —como recién sucedió en Michoacán—, generar una base de apoyo social estable y dispersa, incursionar en otras actividades delictivas, todo ello aunado a la presencia de los “nuevos virreyes”, algunos gobernadores que al amparo de la descentralización política reclaman una sospechosa soberanía.
Apunta El almanaque que el narcotráfico es definido por el gobierno como la principal amenaza a la seguridad nacional, pero “la información que entrega es insuficiente, fragmentada y en ocasiones imprecisa”. No sólo la información es fragmentaria sino las propias acciones policiaco-militares; ayer como hoy las autoridades reconocen la necesidad de una mayor coordinación de los gobiernos federal, estatales y municipales; además, las acciones son dominadas por una lógica represiva y para nada preventiva del consumo de drogas. Así, se informa que, según el Consejo Nacional contra las Adicciones, por cada peso gastado para prevenir el consumo se utilizan 16 para combatir la oferta: la producción, distribución y consumo de drogas. El menosprecio por las acciones preventivas es tal que el gobierno de Calderón en sus primeros cinco meses “transmitió 732 mil 886 mensajes sobre el combate al narco; ninguno para combatir el consumo”.
Por otra parte, la medida oficial del avance antinarcóticos es el número de erradicaciones de plantíos, aseguramiento de drogas y detenciones; como cada año aumenta dicho número, puede obedecer a una mayor eficiencia del gobierno federal o al crecimiento exponencial del narcotráfico y la drogadicción. ¿Cuál cree el lector que será el caso? Sobre los arrestos se señala: “La mayoría de los detenidos son narcomenudistas o consumidores. Es cuestionable el criterio oficial de incluirlos como parte de una organización criminal”. Las cárceles están llenas de drogadictos y pocos narcotraficantes cuando debería ser al revés.
Además, el gasto gubernamental en rehabilitación de drogadictos es mínimo, como lo muestra el presupuesto de los Centros de Integración Juvenil. Sobre los sicarios, se señala que 237 mil efectivos militares desertaron de 1994 a 2006 y que si 10% los reclutara el narco, tendría “un ‘ejército’ de elementos bien entrenado y armado, con información sobre las operaciones y el sistema de telecomunicación”. A esta milicia hipotética hay que agregar que con 1% de los 55 millones de pobres y pobres extremos que ingresaran al crimen organizado, tendríamos 550 mil personas, otro ejército de reserva.
Aspecto adicional planteado es: “Otro enigma es la magnitud de la infiltración del aparato de seguridad por el crimen organizado. Un indicador podría ser el personal al que la Sedena detectó adicción a las drogas, de 2001 a 2007, un total de 3 mil 184 militares”.
Cabría agregar otros indicadores: las policías municipales, estatales y federales, donde la infiltración es mayor, los funcionarios que venden información confidencial, los responsables de enriquecimiento ilícito. Sacar del Estado y también de la sociedad a los anónimos apoyos del narco, aunado a campañas de rehabilitación de drogadictos, de prevención de delitos, de participación ciudadana y de creación masiva de empleos permanentes con salarios dignos, son los únicos caminos para controlar y reducir el narcotráfico. La sola óptica represiva está agotada; urge una política de Estado.
jlpineyro@aol.com
Profesor investigador UAM-A
PERFIL
Profesor investigador del Departamento de Sociología (UAM Azc.). Licenciado en Relaciones Internacionales (El Colegio de México) Maestro en Sociología (Universidad de Roma). Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos (UNAM).
Conferencista del Colegio de la Defensa Nacional y del Centro de Estudios Superiores Navales y de otros centro universitarios del extranjero. Especialista en Fuerzas Armadas en México y Seguridad Nacional en México y América Latina y temas relacionados como narcotráfico, terrorismo y gobernabilidad y autor de ensayos sobre tales temáticas.
Premio Nacional de Periodismo 2004 en Artículo de Fondo publicado en El Universal. Coordinador del libro Seguridad Nacional en México. Debate actual. UAM. Azc. México D. F. 2005. Autor del texto Seguridad nacional en México: ¿realidad o proyecto?. Editorial Pomares/UAM Azc. Barcelona, España. En prensa.
miércoles, 16 de enero de 2008
Opinión de Jose Luis Calva en el Universal
José Luis Calva
16 de enero de 2008
El argumento estelar para demostrar los enormes beneficios del TLCAN —en atención a los cuales habría que abstenerse de renegociar su capítulo agropecuario— consiste en el superávit comercial de México con Estados Unidos, superior a 70 mil millones de dólares según las autoridades de Economía (El Financiero, 11/I/08). En realidad, la cifra se queda corta: de acuerdo con el INEGI, dicho superávit ascendió a 81 mil 488.4 millones de dólares en 2006 (última cifra anual disponible) y, sin duda, fue mayor en 2007.
Sin embargo, este superávit no es en realidad atribuible al TLCAN. De hecho, se explica con creces por dos rubros: en primer lugar, por el balance comercial de la industria maquiladora, cuyo crecimiento no depende de la liberalización enmarcada en el TLCAN, puesto que desde el establecimiento del régimen de maquila en 1966 esta industria puede introducir a México libremente —sin pagar ningún arancel— su maquinaria y bienes intermedios, así como enviar al exterior libres de arancel sus productos finales. En segundo lugar, se explica por las exportaciones de petróleo crudo, cuyas compras por EU tampoco dependen del TLCAN.
De acuerdo el INEGI, el balance de la industria maquiladora entre México y EU arrojó un superávit favorable a nuestro país por 62 mil 658.6 millones de dólares (mdd) en 2006 (último año con cifras disponibles); y las exportaciones de crudo de México a EU ascendieron a 28 mil 026.5 mdd. Suma sumarum: 90 mil 685.1 mdd. Ergo, descontando las áreas del comercio que nada tienen que ver con TLCAN, México no tiene superávit, sino déficit con EU de 9 mil 196.7 mdd en 2006.
El segundo argumento relevante para demostrar los enormes beneficios del TLCAN consiste en el crecimiento acelerado de las exportaciones no petroleras de México, que han crecido a una tasa media de 9.9% anual en términos reales durante el periodo de operación del TLCAN. Sin embargo, hay que recordar que durante el periodo 1983-1993 —cuando comenzó a aplicarse en México la estrategia económica neoliberal, pero sin TLCAN— las exportaciones no petroleras de México crecieron a una tasa media de 13.2% anual en términos reales. Ergo, el TLCAN no ha traído consigo mayor dinamismo exportador.
Finalmente, para ponderar la verdadera relevancia del TLCAN en el comercio con EU, permítasenos una comparación internacional. Durante el periodo 1994-2006 —según cifras del US Census Bureau—, China incrementó sus exportaciones a EU a una tasa media de 15.5% anual en términos reales, sin tener TLC con ese país; mientras que México solo incrementó sus exportaciones globales (incluyendo petróleo y maquilas) a EU a una tasa media de 10.2% anual.
De hecho, el crecimiento de las exportaciones de China ha sido tan espectacular, que en 2007 desplazó a Canadá como principal socio comercial de EU. Además, con una estrategia económica hereje al Consenso de Washington —ergo, sin padecer “trataditis de libre comercio”— China ha conseguido un crecimiento económico realmente asombroso: durante 1994-2007, su PIB real creció a una tasa media de 9.8% anual, mientras que el de México apenas creció a una tasa media de 2.97% anual.
Conviene, por tanto, dejar de hacer cuentas alegres del TLCAN, y pasar a una evaluación realista, ergo, ecuánime de beneficios y costos. Sólo así pueden entenderse bien alcances y posibles caminos de mejora —que los hay realmente viables, y variados— del TLCAN.
Correlativamente, conviene cobrar conciencia de que la opción certera de un crecimiento económico acelerado y sostenido para México no debe depositarse en el TLCAN: depende de nosotros, de nuestra inteligencia e iniciativa como nación. En consecuencia, si en el cuarto de siglo de experimentación neoliberal (1983-2007) el desempeño ha sido pésimo —el PIB per cápita real creció a una tasa media de 0.8% anual en México, contra 8.9% anual en China—, debemos poner punto final al experimento neoliberal y pasar a una nueva estrategia endógena de desarrollo económico e inserción eficiente en la globalización.
Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM
Opinión de Cuauhtémoc Cárdenas en La Jornada
Cuauhtémoc Cárdenas
Desde el 1º de enero de 1994 en que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor, se sabía que el 1º de enero de 2008 nuestras fronteras se abrirían sin traba alguna a los productos de la agricultura de Estados Unidos y Canadá, en particular a los granos. Desde aquel entonces, las organizaciones campesinas de mayor presencia en el país y múltiples voces de los sectores patrióticos y progresistas advirtieron los daños que ocasionaría a la economía campesina esa apertura indiscriminada y las condiciones ventajosas en que se encontraban los productores extranjeros en su competencia con los nacionales, y desde entonces también reclamaron la revisión del capítulo agropecuario del TLCAN.
Los daños no empiezan en este año a partir de la apertura formal de nuestra frontera a los granos de los productores extranjeros. Desde que el tratado cobró vigencia se han visto seriamente afectados los productores de cereales, frijol, oleaginosas, azúcar, lácteos y otros productos ganaderos y forestales. Y debe agregarse que el TLCAN es el primero y único acuerdo de libre comercio suscrito por nuestro país que liberalizó el comercio de productos del campo, lo que no hizo México en ninguno de los más de 10 acuerdos de libre comercio firmados con posterioridad al de América del Norte.
Con anterioridad, cuando en 1991 se planteaba y discutía la contrarreforma del artículo 27 constitucional, que abrió la puerta a la privatización de las tierras ejidales y comunales, que el gobierno proclamaba sería el camino para incrementar la inversión productiva en el campo, arraigar en él al campesino y elevar los niveles de vida de la población rural, desde el sector progresista se sostenía que no debía reformarse el 27, que lo que estaba haciendo falta en el campo era inversión productiva, obras de infraestructura –de riego, caminos, etcétera–, crédito accesible, barato, oportuno y manejado con honradez, organizar a los productores, integrar con ellos las cadenas productivas, desde la producción de la tierra hasta la agroindustria y la comercialización dentro y fuera del país, a lo que el gobierno de entonces y los que lo siguieron sólo pusieron y han puesto oídos sordos.
Desde la reacción y el entreguismo se aduce que no es posible revisar el TLCAN. Otros sostenemos que es posible y es necesario.
El propio tratado en su artículo 2202 –Enmiendas– establece que “1. Las Partes podrán convenir cualquier modificación o adición a este tratado”. Y que “2. Las modificaciones y adiciones acordadas y que se aprueben según los procedimientos jurídicos correspondientes de cada parte, constituirán parte integral de este tratado”.
Por otro lado y yendo de menos a más, el capítulo IV, artículo 29 de la Ley de Comercio Exterior permite revisar el TLCAN en aquellas áreas o respecto a aquellos productos en los que exista daño o riesgo de daño para la producción nacional, lo que puede claramente demostrarse al considerar los impactos de la apertura comercial a partir del 1º de enero de 1994: la caída del producto agropecuario y forestal, los miles de quiebras de negocios, la disminución del ingreso de la población en términos reales, los campos abandonados y la creciente migración hacia el norte; y el artículo 131 de la Constitución, sobre la que no puede imponerse ni prevalecer ordenamiento alguno, prevé que el Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión “para restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar cualquiera otro propósito, en beneficio del país”.
Esto es, el Estado mexicano cuenta con las bases legales tanto para renegociar las partes del TLCAN que resulten nocivas para nuestro país, su economía y las condiciones de vida de la población, como para instrumentar una política que reactive la economía rural, arraigue a la población del campo en las zonas de producción y trabajo y abra las oportunidades que permitan elevar las condiciones de vida de esa población.
Respecto en particular al TLCAN, debe tenerse presente que en lo positivo –aumento de los intercambios con el exterior, apertura y expansión de mercados para legumbres, cerveza, tequila, aguacate, mango, limón, guayaba, zarzamora– ya dio lo que podía dar, que está agotado, por lo que el gobierno mexicano al mismo tiempo que su revisión, debiera plantear a los gobiernos de Canadá y Estados Unidos la firma de una adenda de cooperación trilateral, que comprometiera a las tres partes en un esfuerzo de cooperación para el desarrollo y no sólo de comercio, que involucrara áreas de la actividad social –empleo y capacitación entre ellas–, de producción, infraestructura, y que tuviera como objetivos principales y prioritarios la eliminación de las diferencias sociales y las asimetrías económicas, así como la creación de mecanismos como fondos especiales para el desarrollo, que permitieran hacer realidad esos propósitos.
Pero hoy no es suficiente revisar el TLCAN. El país y sobre todo los campesinos reclaman una política para el campo distinta a la de los últimos sexenios, una política concebida con patriotismo y responsabilidad social, que aumente producciones y productividades e incida favorablemente en la elevación de las condiciones de vida.
En el caso particular del maíz debe distinguirse el blanco, para consumo humano, del que nuestro país tiene excedentes, y el amarillo, utilizado preferentemente en el sector pecuario, del que México es deficitario e importa desde hace años fuertes volúmenes. Se trata de dos productos distintos que exigen un trato diferenciado.
En un esquema de protección, que se hace necesario, debieran privilegiarse la producción y la distribución de maíz blanco, buscando eliminar su utilización en el sector pecuario, pues debe destinarse fundamentalmente al consumo humano. Para el blanco debe establecerse un programa ingreso-objetivo, manteniendo sólo como referencia el precio que establece el mercado de valores al amarillo. Con base en ese programa se podrían impulsar las compras anticipadas, la producción por contrato y las coberturas de precios entre productores e industriales de la masa y la tortilla, así como obtener acuerdos similares con la industria harinera. Convendría, incluso, formar un fondo de estabilización como el de los caficultores, que ha dado buen resultado. Al respecto y por su parte, el gobierno federal, a través de Diconsa y las organizaciones de productores, podría instrumentar mecanismos de compra y distribución de grano aprovechando la red de 22 mil tiendas comunitarias, promoviendo así los circuitos de producción-consumo, con lo que se lograría que las fluctuaciones de precios no repercutieran en el consumidor final.
Como parte de una política de estímulo a la producción de maíz para alimentación de la población, es preciso desarrollar programas para fomentar el uso de maíces híbridos nacionales con alto contenido proteico y de criollos destacados, acompañados del uso extensivo de biofertilizantes, reduciéndose así los costos de semilla y de fertilización en los cultivos.
Debe pensarse igualmente en establecer un sistema nacional de abasto, que considere la creación de una reserva estratégica de maíz blanco, frijol y azúcar por lo menos, que se apoye en centros regionales y pueda garantizar una canasta básica alimentaria de calidad y fácil acceso. No sería difícil desarrollar este sistema si se recurre consistentemente a las compras anticipadas y a las coberturas de precios, que garanticen precios piso a los productores y precios techo a los compradores.
Por otro lado, además de echar mano el gobierno de los instrumentos constitucionales y legales de los que dispone para revisar el TLCAN y proteger de daños a la economía nacional, además de lo que específicamente se haga para que la producción de maíz blanco sea efectivamente aprovechada para la alimentación de la población y no se destine ni a utilizaciones en la ganadería ni en la industria de los combustibles, se requiere al mismo tiempo y urgentemente poner en práctica una política de verdadero apoyo a los productores nacionales y a la economía rural.
Es necesario incrementar sustancialmente las inversiones públicas en infraestructuras, disponer de créditos baratos, suficientes y oportunos para los productores mexicanos, revisar los esquemas de subsidios y tomar las medidas fiscales, de precios, técnicas, administrativas, que eleven la competitividad de los productores nacionales frente a los del exterior, restablecer los servicios públicos de asistencia técnica, organizar regionalmente y por ramas a los productores e integrar con ellos las cadenas productivas, de almacenamiento y comercialización.
En fin, se requiere una nueva política para los campesinos y el campo. Es preciso y apremiante revisar el TLCAN, pero, evidentemente, no basta.
México, DF., 15 de enero de 2008.
lunes, 14 de enero de 2008
Recreo de J. Luis Medina Lizalde en el Imagen
J. Luis Medina Lizalde
AL PRINCIPIO
En el primer semestre del año habrá elecciones en la Unión Ganadera Regional, el PRD y la UAZ.
En lo que ha sido la constante del sexenio, brotan por doquier los señalamientos e intromisión indebida de operadores políticos del gobierno.
Sólo hay un dato nuevo: los directivos de la UAZ, de la Unión Ganadera Regional y del PRD no aparecen haciendo causa común con los dichosos operadores
políticos.
Queda una lección de reminiscencias bíblicas; quien a priísmo mata, a priísmo muere.
SÓLO HAY ALGO PEOR QUE LA POLÍTICA DE QUE “DESPUÉS DE
AHOGADO EL NIÑO SE TAPE EL POZO”: LA POLÍTICA DE QUE
AUNQUE SE AHOGUE EL NIÑO, NO SE TAPE EL POZO
El anuncio de una Subsecretaría de Seguridad Pública sin la correspondiente secretaría del ramo sino como parte de la Secretaría General de Gobierno y la designación del comandante Alejandro Rojas Chalico como subsecretario aparecen como la respuesta del gobierno del Estado a la crisis de seguridad pública que se presentó en la Entidad.
El anuncio, en la medida en que no es acompañado del decreto correspondiente, no permite valorar la iniciativa, y como pasan los días y lo único que trasciende es el acomodo de Rojas Chalico en la sede del Consejo Estatal de Seguridad Pública, queda la impresión de que el anuncio es sólo para no dar la impresión de que no se hace nada.
Dentro de todas las expresiones oficiales respecto al tema de seguridad pública hay una que sobresale por lo certero: la seguridad pública es asunto de todos, no sólo del gobierno.
Si así lo asumimos, es difícil justificar el bajo relieve del asunto para participantes profesionales en la vida pública, colectivos, o individuales, hablamos de partidos políticos, fracciones parlamentarias, legisladores locales y federales, medios de comunicación, gremios, etcétera. Las opiniones vertidas -con algunas excepciones- quedan en los lugares comunes, algunas inclusive rayando en la más pueril
demagogia.
Claro, el tema es caliente, en Zacatecas hay focos rojos desde antes de la masacre de policías en Jerez.
Antes y después de esos hechos, la población resiente el descaro con que operan secuestradores y extorsionadores en el norte frijolero, Loreto, Ojocaliente, Jerez, Fresnillo y los cañones. Minimizar el asunto sólo empeora las cosas.
“LA RESIGNACIÓN ES UN SUICIDIO PERMANENTE” Manu Chao
Para la sociedad es peligroso ocuparse del tema, pero es más peligroso no hacerlo.
Es el momento de ser, como solía decir el general Cárdenas, “prudentes y decididos a la vez”, porque el prudente sin decisión es un cero a la izquierda y el decidido sin prudencia es un chivo en cristalería.
Enfrentar a la delincuencia común y a la delincuencia organizada mediante un enfoque policial es confundir los síntomas con la enfermedad. La política económica neoliberal produce narcos en gran escala. La desesperación social provee de cuadros a los cárteles.
Al mismo tiempo que asumimos la tarea de erradicar las causas económicas de la delincuencia desbordada, es menester examinar el funcionamiento de las instancias diseñadas para darnos seguridad.
A los zacatecanos debería ampararnos, como al resto de los mexicanos, el Sistema Nacional de Seguridad Pública, diseñado para coordinar los tres niveles de gobierno en todo lo que tiene que ver con el tema.
“DIOS ME PERDONARÁ: ES SU OFICIO.” Heinrich Heine
Pero el dichoso sistema se le entregó en pago político a Elba Esther Gordillo en la persona de Roberto Campa Cifrián, por los servicios prestados en la campaña del 2006. De seguridad pública nunca se había ocupado.
Los cuerpos policiacos del Estado de Zacatecas están bajo el mando de jefes sin experiencia previa y todos son de notoria falta de idoneidad. Los policías municipales estrenan jefe cada 3 años y la mayoría de las veces carentes de la mínima noción.
Detrás de semejantes desatinos en los tres niveles de gobierno, está la cultura que hace que quienes gobiernan dispongan de los cargos públicos como si fueran su patrimonio privado. Asignando responsabilidades en función de criterios ajenos a los requerimientos del cargo.
Pero en el caso que nos ocupa es jugar con fuego.
AL ÚLTIMO
La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha perdido la importancia que conquistó en la década de los 90, sus problemas laborales y su obvia partidización nos quitaron una instancia que había acreditado su
utilidad.
Ahora que los exbraceros se plantaron en la presidencia municipal de Zacatecas en solidaridad con Efraín Arteaga salieron a la luz pública denuncias ciudadanas de abusos policiacos y a la comisión se le percibe ausente, ensimismada.
Nos encontramos el lunes en el recreo.
luismedinalizalde@ gmail.com
jueves, 10 de enero de 2008
Migración y comercio
9 de enero de 2008
El comercio exterior y la migración de trabajadores son un binomio que no puede separarse cuando se piensa en firmar tratados comerciales. La razón es muy simple: todo tratado es para aumentar el bienestar; si se pierden empleos hay una gran pérdida de bienestar.
No hay nada incorrecto ni ideológico en este examen y un buen ejemplo es Hillary Clinton, quien en su campaña presidencial se compromete a frenar todo nuevo acuerdo hasta no examinar los ya existentes, incluyendo el TLCAN, y lo que han aportado al bienestar estadounidense.
Este planteamiento viene hoy y no antes porque es hoy cuando la economía estadounidense enfrenta un problema de desempleo y reducción de ingresos, al tener que ajustar su gigantesco déficit comercial. Mientras los estadounidenses tuvieron crédito porque sus viviendas subían de precio y así lograban ingreso adicional que consumían, no había problema.
Hoy el problema es la baja de precio de sus viviendas, pues muchos deben en hipoteca más de lo que vale su casa. Lo que vendrá es una reducción de sus compras y por lo tanto de su nivel de vida. Por eso la encuesta reciente de Wall Street Journal/NBC revela que 58% de los estadounidenses cree que la globalización ha sido mala para Estados Unidos, cuando hace una década era 42%. Y para ligar la globalización con el comercio, Clinton agrega que las teorías de libre comercio podrían ya no funcionar en la globalización.
Está escrito sobre la pared para que el gobierno mexicano lo lea, que hay límites a lo que una economía puede abrirse al intercambio libre y al mismo tiempo soportar impactos negativos. Los otros dos candidatos demócratas a la Presidencia, Barack Obama y sobre todo John Edwards, han hecho pronunciamientos similares contra el libre comercio. También el candidato republicano ganador en Iowa, Michael Huckabee.
México también ha registrado impactos negativos, sólo que mayores y durante más tiempo, al sólo haber aumentado su producto y empleo a tasas razonables en el breve periodo de 1996 a 2000. Esto es en especial en la agricultura, en donde poco a poco se ha desmantelado la producción de pequeñas unidades, se redujo dramáticamente la ganadería, se abandonaron áreas de cultivo y de pastos y se generó un flujo migratorio hacia EU.
La migración apareció como la variable de ajuste a los impactos negativos del TLCAN y otros tratados, sin que ello quiera decir que no hay otras causas del pobre crecimiento económico.
Cuando en 2001 Vicente Fox creyó que podía abordar el tema migratorio sin abordar al mismo tiempo el tema comercial tuvo su primer gran primer fracaso. Aún más significativo fue el reconocimiento que hacía sin darse cuenta de que el TLCAN no había dado el empleo que de él se esperaba. Años más tarde, la muralla en la frontera simbólicamente liquidó la integración norteamericana.
Ese fue el fin de un ciclo entre ambos países y era el aviso para que México reexaminara el tema comercial con seriedad. Por el contrario, el gobierno sigue esperando que EU cree el empleo que aquí no creamos, exige respeto a los trabajadores indocumentados, sin mencionar que cada año emigran más de medio millón de personas, y no reconoce que esa responsabilidad es nuestra y no de EU.
Pues con la novedad de que esos llamados no tienen posibilidad de ser hoy escuchados. La inseguridad económica de los estadounidenses se va a centrar precisamente en la migración. Al aumentar el desempleo y reducirse el ingreso disponible, el clima antiinmigrante va a sorprender a muchos ingenuos.
Si el gobierno en México quiere evitar mostrar su gran debilidad política frente a EU, haciendo peticiones humanitarias que nadie allá escucha, debe encarar la necesidad de crear empleos. Debería proponer un programa de desregulación económica para abrir a la competencia y la inversión extranjera sectores hasta hoy cerrados, lo que podría crear muchos empleos. A la vez debe aumentar la inversión en Pemex para garantizar energéticos suficientes y competitivos a la industria. También debería comprometerse con la agricultura mexicana y reexaminar el TLCAN en este sector. Sólo así adquiriría credibilidad en EU.
Si no actúa por estas vías, acosado por los productores agrícolas que resienten la etapa final de desgravación del TLCAN y por los migrantes que no pueden cruzar la frontera y entonces protestan aquí por la falta de empleo, tendría que dictar un aumento populista de subsidios y malgastar el ingreso petrolero extraordinario que va a tener por algún tiempo.
rograo@gmail.com
Analista económico
miércoles, 9 de enero de 2008
AMLO llama a la defensa del petróleo (Nota del periodico reforma en internet)
López Obrador expresó que encabezará un movimiento sin cabida para 'los tibios' y llamó a sus seguidores a preparar la resistencia civil
Daniel Pensamiento
Ciudad de México (9 de enero de 2008).- Andrés Manuel López Obrador expresó que encabezará un movimiento nacional en el que no tendrán cabida "los tibios", para defender el sector energético del País.
Al encabezar la constitución del Movimiento Nacional para la Defensa del Petróleo en el Centro Cultural Indianilla, en la colonia Doctores, el político tabasqueño pidió a sus seguidores estar alerta porque las acciones van en serio.
"Ante cualquier acto de traición a la Patria no caben los tibios ni medias tintas ni el qué dirán de nosotros en los medios de comunicación", sostuvo.
El ex candidato presidencial aseguró que si el Presidente Felipe Calderón intenta privatizar Pemex habrá una movilización nacional.
"Desde aquí le mandamos a decir al pelele y sus patrones", dijo López Obrador a sus seguidores mientras chiflaban.
Al evento, asistieron Porfirio Muñoz Ledo, nombrado ayer coordinador del FAP; Alejandro Chanona, Dante Delgado, Layda Sansores, legisladores de Convergencia, además de Carlos Navarrete y Javier González Garza, coordinadores parlamentarios del PRD, quienes se llevaron una rechifla y gritos de "fuera, fuera, fuera".
Alejandro Encinas, aspirante a la dirigencia del PRD, recibió el respaldo de los presente con el grito de "Encinas sí, Chuchos no".
López Obrador llamó a sus seguidores a ir preparando la resistencia civil ante los días que están por venir.
"Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras traiciona a la Patria", afirmó.
lunes, 7 de enero de 2008
Recreo de J. Luis Medina Lizalde en el Imagen
J. Luis Medina Lizalde
AL PRINCIPIO
A propósito de la ausencia gubernamental a la hora de explicar la emboscada a los policías en las afueras de Jerez, se hicieron severas críticas. Pero las declaraciones oficiales que se vierten con posterioridad son dignas de colección.
Para el secretario General de Gobierno, sí hubo planeación del traslado y como argumento invoca ¡la ausencia de bajas civiles en el enfrentamiento!
Para el procurador, ¡la renuncia de agentes policíacos es tradición decembrina!Y para el titular de Seguridad Pública y Vialidad, los policías que renunciaron ¡lo hicieron porque son cobardes o son cómplices!Como para que no volvamos a protestar por el silencio gubernamental.
GRACIAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN HOY YA ES POSIBLE DECIR QUE UN GOBERNANTE ES UN INÚTIL SIN QUE NOS PASE NADA A NOSOTROS. NI TAMPOCO AL GOBERNANTE Jaume Perich (1941-1995) Humorista español
La salida de la “W” de Carmen Aristegui describe lo premoderno de muchos de los empresarios de medios electrónicos.
La incompatibilidad editorial entre Carmen y “W Radio” hizo que la más reconocida periodista mexicana optara por retirarse de una empresa que ganó mucho dinero, mucha audiencia y muchos anunciantes mediante el programa “Hoy por hoy”, de 06:00 a 10:00 de la mañana.En dicho espacio se distinguió claramente la información del criterio editorial, respetó y reflejó la pluralidad de pensamiento de los mexicanos, su periodismo no se acobardó, como sí lo hacen muchos, ante temas como los abusos de militares, la pederastia de curas como Nicolás Aguilar y el presunto encubrimiento de Norberto Rivera Carrera. Ni le cerró el espacio a López Obrador para congraciarse con Calderón, como ahora lo hacen muchos, que igual le hubieran cerrado el espacio a Calderón para congraciarse con López Obrador, si el desenlace electoral hubiese sido distinto.
La empresa que contrató a Carmen tiene a Televisa como socio mayoritario con el 51 por ciento de las acciones, y al grupo Prisa, español, con el resto.
Desde el principio, Televisa renegaba porque Carmen Aristegui no admitía censura patronal, y ventilaba asuntos como el de la “Ley Televisa” dándole tribuna a todas las partes.Para los españoles eso no tenía nada de malo, pues en Europa eso es absolutamente normal.
Además el éxito de público de Carmen Aristegui se traduce en anunciantes y los anunciantes en ganancias para la empresa “¿entonces qué alegas?”, le espetaban a Televisa.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES DECIR LO QUE LA GENTE NO QUIERE OÍRGeorge Orwell (1903-1950) Escritor británico
Todo cambió cuando el TRIFE falla a favor de Calderón, los españoles retiran a Raúl Rodríguez como responsable de la dirección editorial y lo reemplazan con un individuo de perfil distinto, luego contratan a Juan Ignacio Zavala, vocero de campaña y cuñado de Felipe Calderón y después Juan Ignacio Zavala contrata a Daniel Moreno, siendo este último el encargado de “pasar cuchillo” a los periodistas de la “W” que no se conforman con las versiones oficiales.
Daniel empezó con el aún no echado a perder Carlos Loret de Mola, y siguió con Ezra Sabot y García Soto, hasta llegar a la figura mayor del periodismo, que es Carmen Aristegui.
¿Por qué algunos empresarios de medios atentan contra “las gallinas de los huevos de oro” y se deshacen de periodistas con prestigio y autoridad moral?
Porque son partidarios de la competencia del libre mercado sólo de boca para afuera. No dependen para su éxito en el mercado de la calidad de su producto, de su eficiencia organizacional, de su talento empresarial. Prefieren la “chichi” del gobierno a la estrategia de conquistar y mantenerse en el mercado como lo hacen los empresarios de a de veras. Por eso sacrifican todo en aras de la cercanía con el gobierno.
La familia española de apellido Polanco, principal accionista del Grupo Prisa, hace negocios en México desde hace años en la elaboración de libros de texto vía la muy fuerte editorial Santillana, contratada por el gobierno federal.Ello explica su amplitud de criterio, pues en España los Polanco son de izquierda (moderada, desde luego, de esa que es una monada) y en México de derecha, ¡faltaba más faltaba menos!
AL ÚLTIMO
A los ganaderos les puede pasar lo que a los eruditos de Bizancio cuando los turcos conquistaban Constantinopla, ellos discutían sobre el sexo de los ángeles en vez de ponerse de acuerdo cuando menos en cómo sobrevivir.Los ganaderos afiliados a la Unión Ganadera Regional no se ocupan de lo que para ellos es importante: el fortalecimiento de la actividad ganadera.Les falta vida colectiva y democrática.Sólo lo lograrán cuando se pongan a distancia de partidos, de Sedagro, de Sagarpa y de todos los que siendo externos pretendan influir en las decisiones que son de ellos y sólo de ellos.
Nos encontramos el lunes en el recreo.l
uismedinalizalde@ gmail.com